El Senado uruguayo aprobó el 15 de octubre de 2025 la ley conocida como “Muerte Digna”, que habilita la eutanasia para mayores de 18 años que padezcan enfermedades crónicas, incurables e irreversibles, acompañadas de sufrimientos considerados insoportables. La iniciativa obtuvo 20 votos a favor y 11 en contra, convirtiéndose así en el primer país de Sudamérica en legalizar la eutanasia por vía parlamentaria.
La voz de la Iglesia frente a la ley de la muerte
La Conferencia Episcopal Uruguaya reaccionó de inmediato con un comunicado en el que denunció que la norma no es un gesto de compasión, sino una claudicación frente a la cultura de la muerte. Los obispos recordaron que el país ya soporta una de las tasas de suicidio más altas de la región y graves carencias en materia de salud mental, por lo que aprobar una ley que normaliza la eliminación de la vida humana en…
Autor: INFOVATICANA
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..