¿Qué nos da y qué nos quita un teléfono inteligente? Lo más normal es vender todas las cualidades que ofrecen los smartphones a los usuarios: conectividad total, cámara fotográfica, consulta instantánea, redes sociales a golpe de clic y un sinfín de aplicaciones que premian la inmediatez. Pero hasta ahora se ha hablado mucho menos de lo que estas nuevas tecnologías restan a las personas que viven pegados a uno de estos dispositivos durante todo el día. El simple hecho de tener la mirada fija en una pantalla impide mirar más allá, ya sea al otro o al entorno que nos rodea.
Sin embargo, en la Universidad Franciscana de Steubenville (EEUU) han llevado a cabo un programa que ha ayudado a decenas de estudiantes a descubrir la vida que va más allá de estos teléfonos inteligentes y cuyos frutos han sido cuantiosos, incluso para su vida de fe.
Esta universidad católica situada en Ohio…
Autor: ReL
Continuar leyendo en:
www.religionenlibertad.com
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo