En poco más de diez años, Hakuna ha pasado de la irrelevancia a contar con un suelo de 300.000 oyentes mensuales en Spotify, vender 17.000 entradas en media hora y disponer de delegaciones en Europa, Estados Unidos, Hispanoamérica y Asia. Es a todas luces un éxito comercial que, sin embargo, no coincide con la visión que la agrupación y su fundador, José Pedro Manglano, tienen del éxito.
Entrevistado en el podcast Historias de fe de Desde la fe, Manglano explica que como agrupación musical -también son una asociación privada de fieles y se denominan «familia eucarística»- procuran «tener una identidad propia y cristiana» y que por eso, la palabra «éxito» tiene una acepción distinta a la del «mundo pagano o comercial».
Para ellos, el éxito «no se mide por números, por notoriedad, por artículos o reseñas de prensa», sino en historias de fe.
Pone el ejemplo de una…
Autor: José María Carrera
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…