Autor: Antonio R. Rubio Plo
El siglo XX conoció un auge de la literatura de las distopías, las representaciones ficticias de sociedades futuras de características negativas causantes de la alienación humana. Una de las obras más conocidas es Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Esta novela se publicó hace 90 años, y sigue siendo tan perturbadora como entonces. Es también un ejemplo de pesimismo antropológico, de un determinismo inexorable con muy pocas esperanzas. Pocos años después de la aparición del libro, Huxley quiso encontrar una vía de escape en el misticismo de las filosofías orientales, pero su pesimismo no cambió. Aseguró que el mundo debería elegir entre dos totalitarismos: el comunismo, tal y como había triunfado en China y la URSS, y el totalitarismo blando representado por un gobierno global, que aboliría el crimen y las enfermedades, y prometería riqueza y prosperidad para todos. Sería posible…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…



















