Autor: Antonio R. Rubio Plo
El siglo XX conoció un auge de la literatura de las distopías, las representaciones ficticias de sociedades futuras de características negativas causantes de la alienación humana. Una de las obras más conocidas es Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Esta novela se publicó hace 90 años, y sigue siendo tan perturbadora como entonces. Es también un ejemplo de pesimismo antropológico, de un determinismo inexorable con muy pocas esperanzas. Pocos años después de la aparición del libro, Huxley quiso encontrar una vía de escape en el misticismo de las filosofías orientales, pero su pesimismo no cambió. Aseguró que el mundo debería elegir entre dos totalitarismos: el comunismo, tal y como había triunfado en China y la URSS, y el totalitarismo blando representado por un gobierno global, que aboliría el crimen y las enfermedades, y prometería riqueza y prosperidad para todos. Sería posible…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…