“Es importante que la gente sepa que el aborto no produce problemas de salud mental”, dijo el año pasado Debra Mollen, de la Texas Woman’s University [Universidad de Mujeres de Texas], a la American Psychological Association (APA): “Los que son perjudiciales son los estigmas que rodean al aborto, la ignorancia sobre él y la imposibilidad de acudir a él”.
El vínculo entre el aborto y la depresión es uno de los puntos más controvertidos de la medicina, así que es improbable que pueda llegarse a un consenso a nivel estadounidense con un único estudio. Pero una revisión y meta-análisis sistemático reciente en BMC Psychiatry afirma que la frecuencia global de la depresión post-aborto es del 34%, más de una de cada tres mujeres.
Quizá la razón para la diferencia entre ambas perspectivas es el hecho de que los seis coautores son etíopes. Afirman que su artículo…
Autor: Michael Cook
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…