Según un informe del prestigioso Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA), algo más del 25% de los católicos adultos acude a misa únicamente en algunas fechas señaladas del año como Pascua o Navidad. El perfil, conocido como “catolicismo cultural” y denominado en inglés “creaster” -Christmas Easter- ha sido recientemente analizado en Catholic Exchange por el especialista en generación de impacto de la Iglesia en el mundo, Paul Knickelbein, que busca un modo de fomentar la práctica religiosa de este grupo.
El emprendedor reconoce que, si esta elevada cifra de católicos adultos acude a misa, por ejemplo, en Navidad, es porque reconoce su significado espiritual, pero por el lado contrario, el porcentaje es un claro llamado de atención sobre la “profunda oportunidad para la evangelización” que suponen estas fechas.
Hablando únicamente de la…
Autor: ReL
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …