El pasado sábado 27 de septiembre, en el pueblo de Bilky (Ucrania), la Iglesia greco-católica celebró la beatificación del padre Petro Oros, sacerdote asesinado en 1953 por mantenerse fiel a su ministerio y negarse a pasar a la Iglesia ortodoxa controlada por el régimen soviético.
La ceremonia fue presidida por el cardenal Grzegorz Ryś, arzobispo de Łódź y representante del Papa León XIV, en presencia de fieles que durante décadas han venerado la memoria del nuevo beato.
Una vida marcada por la fidelidad
Petro Oros nació en 1917 en Transcarpatia, en una familia de fuerte tradición greco-católica. Fue ordenado sacerdote en 1942 y ejerció su ministerio en un contexto de persecución religiosa. En 1949 las autoridades soviéticas prohibieron toda actividad pastoral, cerraron templos y exigieron a los sacerdotes unirse a una Iglesia sometida al Estado.
Padre Oros se negó…
Autor: INFOVATICANA
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo



















