En 2018, la Organización Mundial de la Salud eliminó el trastorno de identidad de género de su listado de trastornos mentales de la Clasificación Internacional de Enfermedades, sustituyendo el término por el de «incongruencia de género». Con esta medida, como se recoge en su página web, todos aquellos que padezcan dicha incongruencia deberían poder ver garantizado su acceso «a una atención médica que afirme el género» expuesto. O lo que es lo mismo, que todos aquellos que afirmen sufrir de disforia -la incongruencia de género es la convicción de que el `género´ percibido y el biológico son distintos y la disforia un malestar asociado a la incongruencia- no deben ser diagnosticados por los especialistas de la salud, sino que estos se limitarían a afirmar y derivar a quienes acuden a la consulta a tratamientos que completen el proceso de reasignación.
La pregunta…
Autor: José María Carrera
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…