Es curioso que este verano y otoño coincidan dos novedades culturales que denuncian el uso abusivo de los niños por parte de adultos. En la novela La Protegida, de Rafael Tarradas Bultó, ambientada en la Cataluña de 1880, una organización siniestra secuestra niños para ponerlos a trabajar como mano de obra esclava en una fábrica textil clandestina. La novela (de aventuras, romance, choque de clases, investigación, con malvados muy malvados y otros personajes más complejos) se lee muy bien, como todo lo de Tarradas Bultó, pero a partir de cierto momento pierde el interés por los niños secuestrados. Lo que está claro es que son niños pobres y huérfanos, de calles y orfanatos, que no importaban a nadie.
Autor: Pablo J. Ginés
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…