A finales de 1973 se publicó en París Archipiélago Gulag, con el que Alexandr Solzhenitsyn reveló el horror del totalitarismo comunista a quienes aún no querían verlo.
Alain Couartou ha dedicado a esta obra histórica una mirada retrospectiva en el número 365 (enero de 2024) de La Nef:
Hace 50 años, Archipiélago Gulag
Cuatro meses después de la muerte de Franco, Alexandr Solzhenitsyn declaró en Televisión Española: «¿Sabéis los progresistas lo que es una dictadura? Si gozáramos de la libertad de la que ustedes gozan, nos quedaríamos sin palabras, no tenemos tanta libertad. Llevamos sesenta años ignorando estas libertades».
Estas declaraciones desencadenaron una campaña de difamación extremadamente violenta. Juan Benet, el periodista español más influyente de su época, escribió el 27 de marzo de 1976: «Creo firmemente que mientras haya gente como Alexandr…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…



















