(ZENIT Noticias / Roma, 22.02.2024).- Corría el mes de diciembre de 1989 cuando cientos de homosexuales ingresaron a la catedral de San Patricio y se encadenaron a las bancas de la emblemática iglesia neoyorquina. Corría el tiempo de las enfermedades de transmisión sexual y la comunidad gay necesitaba visibilización.
Tres décadas y media después, la catedral de San Patricio se volvió a llenar de homosexuales, lesbianas, transexuales, etc. La ocasión fue el funeral de un miembro de la comunidad: Cecilia Gentili, un activista de origen argentino, nacionalizado posteriormente estadounidense (2022), que ejercía el activismo para la ahora denominada comunidad LGBT+, y también era prostituto.
El jueves 15 de febrero la catedral de San Patricio recibía los restos mortales de Gentili, fallecido el 6 de febrero. Nadie sabía exactamente -según se ha dicho- de quién se trataba….
Autor: Jorge Enrique Mújica

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …