En una tertulia multitudinaria, allá por los primeros setenta, le preguntaron a Josemaría Escrivá de Balaguer, Santo Fundador del Opus Dei, sobre el futuro de la Obra con el paso de los años: la prueba, real y obligada del tiempo, como todo lo humano; también en el plano Eclesial.
El «presente» de la misma, viendo las miles de personas que abarrotaban el lugar «en esa tertulia de familia», era de una evidencia tan clamorosa, que no procedía.
Pero sí el futuro. Porque depende de nosotros, amén de lo que el Señor tenga a bien disponer; pero que, normalmente, en su disponer cuenta con nosotros, sus ‘causas segundas’. Que para ésto nos ha hecho libres, entre otras cosas.
San Josemaría, por su parte y siempre -desde los principios de la Obra, que andó a solas con Dios y con su Madre-, nos habló y nos escribió que el Opus Dei había nacido «con vocación de eternidad»:…
Autor: José Luis Aberasturi
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…