Autor: Juan Cadarso
El «San Patricio de la India» podría ser el apodo del siguiente protagonista. Cuando el joven sacerdote salesiano George Pallipparambil ingresó en 1979 en la región india de Arunachal Pradesh no podía intuir las extraordinarias aventuras y peligros que le iba a tocar vivir.
Limitando con China, Bután, Myanmar y el Tíbet, esta región del noreste del país era prácticamente inaccesible hasta ese momento y estaba poblada por tribus salvajes que nunca habían tenido contacto con otras culturas. «Era un lugar violento y desconocido, gobernado por la superstición y el miedo. La gente era animista y cortaba cabezas. El hombre que cortaba la mayor cantidad de cabezas era nombrado el jefe», comenta a NC Register el diácono Rory Desmond, de la diócesis del lugar.
Expedición al «mundo exterior»
Sin embargo, el aislamiento en el que vivían estas tribus iba a cambiar a mediados de la década de…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…



















