Autor:
VATICANO, 04 Oct. 22 (ACI Prensa).-
Como cada 4 de octubre, la Iglesia celebra a San Francisco de Asís, el santo que reconoció a Dios en la naturaleza y a quien el Señor le concedió el don de poder acompañarlo en los dolores de su Pasión.
Durante sus visitas al Vaticano en el año 1229, para reunirse con el Papa Inocencio III, el santo vivió en el llamado “hospicio de San Biagio”, un hospedaje y hospital situado en el conocido barrio de Trastévere dirigido por los benedictinos de Ripa Grande, quienes acogían principalmente a los leprosos.
Años más tarde, en aquel lugar se construyó la bella iglesia de San Francesco a Ripa, lo que hoy se conoce como el Santuario de San Francisco de Asís en Roma.
Tras su muerte, la celda donde se alojaba el santo se convirtió en un lugar de oración y devoción, algo que se vio amenazado en el siglo XVII debido a remodelaciones del…

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…



















