San Menna de Fontenoy, eremita. 3 de octubre.
Nació en la región de Soulosse. Sobre su familia, hay diversas tradiciones. Algunas le hacen hermano de San Libario y Santa Pusinna. Pero la leyenda propia de esta no le menciona. Sin embargo, la leyenda de Santa Libaria, sí menciona a un San Menna, pero que no tiene que ver con el nuestro. En fin, cuando Menna tenía sobre unos 20 años, se retiró a un monte en Champagne, donde vivió algunos años como eremita. Luego fue solitario en Lorena, y finalmente se trasladó a Fontenoy.
A su muerte, en 390, sus vecinos, convencidos que era un santo, veneraron su sepulcro. Sus reliquias fueron trasladadas a la abadía benedictina de Poussay. En la Revolución Francesa el relicario fue destrozado, pero los huesos habían sido puestos a salvo antes. En 1830 fueron llevados a Puzieux.
A 3 de octubre además se celebra a
San Gerardo de…
Autor: Ramón Rabre
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos