(ZENIT Noticias / Roma, 03.11.2024).- Se cumplen 60 años de presencia de la Santa Sede en la ONU. La Santa Sede inició su presencia por el deseo del Secretario General de la ONU, U Thant, budista practicante, que promovió la presencia de las comunidades de fe en la ONU para fomentar su papel de intermediarias entre las superpotencias.
El papa Pablo VI accedió a la propuesta y el Vaticano se incorporó al organismo mundial. Quiso mantener la neutralidad de la Santa Sede en el mundo político y optó por el estatus de observador permanente. El primer observador permanente del Vaticano en la ONU fue monseñor Alberto Giovanetti, quien ocupó el puesto el 6 de abril de 1964 y ahí trabajó hasta 1973.
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, celebró una misa de acción de gracias el lunes 30 de septiembre por el 60º Aniversario de la presencia de la Santa Sede como Estado…
Autor: Rafael Llanes
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…