En cualquier comunidad política digna de así llamarse, ni la iglesia está en posesión de decidir sobre los quehaceres de la política, ni el Estado puede dictar la religión y la moral del pueblo. Bajo la escena sacrílega de la ceremonia de los juegos olímpicos parisinos, subyace una vieja cuestión, superada (al parecer) para muchos católicos. Es la cuestión de la separación Iglesia-Estado por mor de una sana laicidad, que, vistos los resultados, es tan sana como la exhortación al consumo de cianuro. No se hace de la Última Cena un alegato a la ideología de género así, sin más. Se hace porque el Dios cristiano aún es el mayor obstáculo para imponer una religión de Estado, formalizada en la deconstrucción antropológica del Génesis.
No bromeaba Hegel cuando decía que la principal aspiración del Estado era ser dios en la tierra, para tal omnipotencia terrenal…
Autor: Eduardo Gómez
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…