Por Joseph R. Wood
San Pablo estaba preocupado por los gálatas. En su carta, se lamenta:
“Cuando aún no conocíais a Dios, estabais sometidos a los que por naturaleza no son dioses; pero ahora que habéis llegado a conocer a Dios, o más bien, que Dios os ha conocido a vosotros, ¿cómo podéis volver de nuevo a esos débiles y pobres elementos, a los que queréis volver a servir como esclavos? Observáis días, meses, estaciones y años. ¡Temo haber trabajado en vano por vosotros!” (Gál 4,8–11)
La distinción que Pablo subraya es entre no conocer a Dios, conocerlo y luego ser conocido por Él. Esto último exige una atención especial. Pero antes, algunos puntos preliminares.
La expresión “los que por naturaleza no son dioses” llama la atención de cualquiera que haya leído a Aristóteles con detenimiento. El Filósofo, como lo llama santo Tomás, utiliza la frase…
Autor: The Catholic Thing
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo



















