Por Joseph R. Wood
San Pablo estaba preocupado por los gálatas. En su carta, se lamenta:
“Cuando aún no conocíais a Dios, estabais sometidos a los que por naturaleza no son dioses; pero ahora que habéis llegado a conocer a Dios, o más bien, que Dios os ha conocido a vosotros, ¿cómo podéis volver de nuevo a esos débiles y pobres elementos, a los que queréis volver a servir como esclavos? Observáis días, meses, estaciones y años. ¡Temo haber trabajado en vano por vosotros!” (Gál 4,8–11)
La distinción que Pablo subraya es entre no conocer a Dios, conocerlo y luego ser conocido por Él. Esto último exige una atención especial. Pero antes, algunos puntos preliminares.
La expresión “los que por naturaleza no son dioses” llama la atención de cualquiera que haya leído a Aristóteles con detenimiento. El Filósofo, como lo llama santo Tomás, utiliza la frase…
Autor: The Catholic Thing
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…