En el bosque lo halló su sacerdote San Félix, que milagrosamente lo alimentó.
Redacción (07/02/2024, Gaudium Press) San Máximo de Nola, uno de los santos que la Iglesia venera hoy, es el fundador de la diócesis de Nola, en la Campania italiana, es decir al sur, lo que en otra época fue el reino de Nápoles. Vivió en el S. III, y sufrió la terrible persecución del emperador Decio, en el año 250.
El obispo, más para preservar la existencia de la comunidad cristiana de Nola que por miedo a los mandatos del imperio, huye de la furia persecutoria y se refugia en el bosque, dejando al cuidado del presbítero Félix, San Félix de Nola, el gobierno de su incipiente diócesis.
Queriendo apresar al obispo, los esbirros imperiales encarcelan al encargado sacerdote San Félix, pero por más que usaron sus malas artes, no pudieron sacarle la información de dónde se encontraba el…
Autor: Saúl Castiblanco

Continuar leyendo en: es.gaudiumpress.org
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…