El 9 de diciembre de 1531, el indio Juan Diego caminaba por el cerro del Tepeyac cuando una Señora radiante como el sol lo llama.
Redacción (09/12/2024, Gaudium Press) Hoy, y acercándonos a la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe que es el próximo 12, celebramos a San Juan Diego Cuauhtlatoatzain, aquel al que se apareció la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac.
Se le celebra hoy, porque fue en una fecha como esta que por vez primera se apareció Nuestra Señora a este piadoso indígena.
Juan Diego nace en 1474 en Cuauhtitlán, que entonces era perteneciente al reino de Texcoco, de la etnia chichimeca, población que quedaba a 20 kilómetros de Tenochtitlán, México. Su nombre originario era Cuauhtlatoatzin, que en su lengua significaba “Águila que habla”.
Aunque normalmente se creyó que era de baja clase, un “macehualli” o “pobre indio”, investigaciones…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…