Autor: Ramón Rabre
San Alour (Alor o Alar) de Quimper, obispo. 26 de octubre.
Fue el tercer obispo de Quimper, sucediendo a San Conogan (15 de octubre) y a San Corentin (12 de diciembre). No se conoce mucho de él, pero ciertamente ha quedado consignado que en 440 fue el artífice de la paz entre los bretones y los romanos, enfrentados desde mucho tiempo por la conquista del país. También consta su nombre en el Concilio de Vannes de 465. También aparece como fundador de la iglesia de Tréméoc, aunque esto se mueve entra la tradición y la leyenda: San Enéour (4 de mayo) ofeció al santo toda la tierra que su caballo cojo pudiera andar en una noche. El santo sanó milagrosamente al caballo y obtuvo una gran extensión de terrenos para la parroquia.
Esta leyenda del caballo lleva a confundirle en ocasiones con otro San Alar, un eremita bretón abogado contra las enfermedades equinas y del que se cuentan…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo