Autor: Ramón Rabre
San Alour (Alor o Alar) de Quimper, obispo. 26 de octubre.
Fue el tercer obispo de Quimper, sucediendo a San Conogan (15 de octubre) y a San Corentin (12 de diciembre). No se conoce mucho de él, pero ciertamente ha quedado consignado que en 440 fue el artífice de la paz entre los bretones y los romanos, enfrentados desde mucho tiempo por la conquista del país. También consta su nombre en el Concilio de Vannes de 465. También aparece como fundador de la iglesia de Tréméoc, aunque esto se mueve entra la tradición y la leyenda: San Enéour (4 de mayo) ofeció al santo toda la tierra que su caballo cojo pudiera andar en una noche. El santo sanó milagrosamente al caballo y obtuvo una gran extensión de terrenos para la parroquia.
Esta leyenda del caballo lleva a confundirle en ocasiones con otro San Alar, un eremita bretón abogado contra las enfermedades equinas y del que se cuentan…

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…