Roma acogerá nuevamente la última fase del Sínodo de la Sinodalidad, un evento que reunirá a líderes católicos de todo el mundo.
El obispo estadounidense Robert Barron, quien fue elegido hace dos años como delegado para este importante encuentro, está listo para asistir a la segunda sesión, después de haber participado en la primera ronda en octubre del año pasado.
Barron comparte que el Sínodo es una tarea ardua, que se extiende durante cuatro semanas completas, con reuniones diarias de lunes a sábado, de 8:30 a.m. a 7:30 p.m. A pesar de que varios participantes, incluido él, solicitaron una agenda más flexible, los organizadores mantuvieron el calendario sin grandes cambios. «El Sínodo es un ejercicio de diálogo», señala Barron, subrayando que las conversaciones no solo se desarrollan en las sesiones plenarias y en pequeños grupos, sino también en los momentos…
Autor: redaccioninfovaticana
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo