Afirman que esa actitud se derivaría de directrices vaticanas.

Redacción (06/06/2024, Gaudium Press) Tras la liberación-exilio de Mons. Rolando Álvarez hacia el Vaticano a inicios de año, junto con otros religiosos, algunos podrían pensar que la situación de persecución contra la Iglesia en Nicaragua se alivió.
Vana ilusión, de la cual despierta el comunicado publicado el pasado 22 de mayo por RENEC – Religiosos nicaragüenses en la clandestinidad, que lleva el sugestivo título “La vida del controvertido Herodes el Grande”.
Estos religiosos se quejan del silencio y hasta la complicidad de ciertos jerarcas de la Iglesia local con el régimen. Y “ante el silencio ensordecedor y la falta de una profesión docente que nos ilumine en el camino de la vida cotidiana en Nicaragua”, hacen escuchar su voz.
Ellos habla como “religiosos y religiosas que acompañan a…
Autor: Saúl Castiblanco
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…



















