UNA CATÓLICA PERPLEJA
29 marzo 2024
Siguiendo el hilo de las reflexiones que compartíamos ayer sobre la reforma de la Semana Santa en 1955-56, es importante comentar que en el año 2018 se sucedieron las celebraciones de la Semana Santa según el rito romano tradicional -es decir, previo a estas reformas de Pío XII- a lo largo de todo el mundo. Como comentaba magníficamente el bloggero Wanderer en una entrega de ese mismo año (https://caminante-wanderer.blogspot.com/2018/04/la-reforma-de-la-semana-santa-i.html), el hecho de que en una fecha tan reciente se retomara la celebración previa a 1955 nos lleva a preguntarnos si se trata de una cuestión menor o si vale la pena detenerse en ella y planteársela a fondo. Como estoy convencida de lo segundo, y de que tal como rezamos, así creemos, vamos a seguir donde lo dejamos ayer.
Para la liturgia del Viernes Santo se ideó el…
Autor: redaccioninfovaticana
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…