Me contaba Ana el caso de un jefe que ella tuvo. Supernumerario del Opus Dei (estos opusinos, cuanto juego dan), felizmente casado, cuatro hijos… y amante, otros dos hijos. Las vacaciones las pasaba con su familia “legítima”, ¡eso sí, hasta ahí podíamos llegar! Y me decía Ana: “y esto, ¿cómo se come? ¿cómo puede luego este señor pretenderse defensor de la familia, de la fidelidad conyugal, etc. etc. etc.? ¿no es un caso de incoherencia grave?”
Me salió espontáneo, ni siquiera esperaba respuesta tal en boca como la mía: “reconociéndose pecador”. Y sí, efectivamente, reconociéndose pecador. Reconocerse pecador hace posible que una persona con vida tal, siga defendiendo valores en los que cree, pero que, como en el caso del “opusino de Ana”, obviamente no practica.
Yo sé que es poco airosa la defensa que…
Autor: En cuerpo y alma

Continuar leyendo en:
www.religionenlibertad.com
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…