Este tiempo pascual es ideal para recordar aún con más fuerza que los cristianos están llamados a ser santos, que Cristo con su resurrección ha vencido la muerte y ha abierto las puertas del cielo.
El mismo Jesús exhortó, tal y como recoge San Mateo: “Sed santos como vuestro Padre celestial es santo”. Hay muchos y grandes santos canonizados por la Iglesia, pero hay una mayoría mucho mayor que son anónimos, excepto para Dios.
Aspirar a la santidad es un deber del cristiano y en Catholic Exchange muestran las diez características que se pueden ver en los santos, un ejemplo a seguir para lograr llegar a esta gran meta deseada:
1. El pecado, la antítesis de la santidad
Si hay algo que los santos rechazan con fuerza es la realidad del pecado. Sin embargo, la cultura moderna no sólo justifica sino que incluso promueve el pecado. Al contrario, los santos luchan contra esta mentalidad….
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…