El 19 de marzo se celebra la solemnidad de San José, esposo de María, padre adoptivo de Jesús, custodio de la Sagrada Familia, pero también patrono de la Iglesia Universal y de las vocaciones sacerdotales.
Cuando se cita a San José no se habla de un santo más. Dios le eligió para custodiar lo más valioso. Y lo hizo siempre desde la obediencia, la confianza ciega en su voluntad y desde el silencio y la discreción. En la Escritura no aparece ni una sola palabra pronunciada por él, y pese a ello tuvo un protagonismo capital en la historia de la salvación.
Índice para conocer mejor a San José
¿Quién fue San José?
El silencio de San José en la Biblia
Desde cuándo se celebra la festividad de San José
Patronazgos de San José
¿Por qué se representa a San José con una vara florida?
Los siete domingos de San José: Dolores y gozos
Letanías de San José
***
¿Quién fue San José?
San…
Autor: Javier Lozano
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…



















