Pocos santos hay de nuestro tiempo como el Padre Pío, del que se celebra su fiesta el 23 de septiembre. Pese a ser canonizado hace apenas 20 años ya en vida el santo capuchino tenía fama de santidad. Esto quedó de manifiesto con las más de 100.000 personas que fueron a su entierro o a las 300.000 que desbordarían la Plaza de San Pedro para su canonización.
San Pío de Pieltrecina fue un hombre dotado con extraordinarios dones, especialmente el de los estigmas, que le acompañaron durante más de 50 años hasta apenas dos días antes de morir. Pero además poseía otros dones impresionantes como el de leer las conciencias y los corazones, o el de la bilocación. Riadas de fieles acudían a él, y lejos de huir pasaba horas y horas dentro del confesionario. Son numerosas las historias de conversión, así como los milagros, gracias y favores concedidos por su intercesión. Sin…
Autor: Javier Lozano
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo



















