¿QUIÉN DEMONIOS OS CREÍSTEIS PARA PRIVARNOS DE NUESTRA HERENCIA?
En 1800, en la región de Toulouse, Francia, fue capturado un niño salvaje, de unos quince años al que habían avistado algunos años antes. Desconocía el lenguaje, la cultura y cualquier hábito que requiriese aprendizaje humano. Su aparición fue muy oportuna ya que coincidió en el tiempo con un debate, propio de la Ilustración, sobre si la tradición cultural europea ayudaba o entorpecía para ser plenamente hombre. En palabras de un contemporáneo, se trataba de verificar si el salvaje es un hombre feliz y, por el contrario, el hombre civilizado es un ser degradado.
Víctor, nombre que le impusieron, en lugar de mostrar una humanidad ingenua, feliz e integrada, presentaba, por el contrario, un deterioro humano importante: aunque tenía los sentidos intactos no prestaba atención a nada, no tenía ningún gesto de…
Autor: Por mí, que no quede

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…