Sobradamente conocido es que la festividad de los santos acostumbra a celebrarse en el día de su muerte, coincidente con su “dies natalis”, o día de su “nacimiento”, pero no a la vida mortal, sino a la vida eterna y definitiva. Entonces, la pregunta: si Santa Teresa de Jesús murió el 4 de octubre de 1582, ¿por qué celebramos su festividad un día tan extraño como el 15, aunque sea del mismo mes?
Es un hecho que la primera festividad de Santa Teresa, ya desde «sus tiempos de beata», se celebró el 5 de octubre, que sigue sin ser el 4 en que se produce su óbito, pero que, al menos, se aproxima mucho más. Nos consta que “el 17 de julio de 1617 la Congregación, habiendo hecho relación al Papa de lo decretado por dicha Congregación con satisfacción de todos, el Papa concedió a todos los reinos de España y a Portugal la gracia dada a…
Autor: En cuerpo y alma
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…