Sobradamente conocido es que la festividad de los santos acostumbra a celebrarse en el día de su muerte, coincidente con su “dies natalis”, o día de su “nacimiento”, pero no a la vida mortal, sino a la vida eterna y definitiva. Entonces, la pregunta: si Santa Teresa de Jesús murió el 4 de octubre de 1582, ¿por qué celebramos su festividad un día tan extraño como el 15, aunque sea del mismo mes?
Es un hecho que la primera festividad de Santa Teresa, ya desde «sus tiempos de beata», se celebró el 5 de octubre, que sigue sin ser el 4 en que se produce su óbito, pero que, al menos, se aproxima mucho más. Nos consta que “el 17 de julio de 1617 la Congregación, habiendo hecho relación al Papa de lo decretado por dicha Congregación con satisfacción de todos, el Papa concedió a todos los reinos de España y a Portugal la gracia dada a…
Autor: En cuerpo y alma
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…



















