La costumbre de arrodillarse, adoptada por los cristianos desde los primeros siglos, perdura hasta nuestros días.
Redacción (30/07/2025 09:15, Gaudium Press) Considerada una conducta bárbara y despreciada por la cultura grecolatina, la genuflexión gozaba de poca estima en la antigüedad. No es difícil comprender la implicación: ¿cómo podía uno arrodillarse ante deidades paganas, seres caprichosos cuya simpatía solo se buscaba para obtener ciertos beneficios personales? Los hombres se humillaban —y lo sabían— a los pies de estos pedazos de piedra, madera o metal.
Solo quienes conocían al Dios verdadero podían concebir la postura más apropiada para adorarlo. De hecho, la genuflexión —una costumbre originaria de la cultura israelita— encierra una visión teológica: las rodillas, que soportan el peso de todo el cuerpo, simbolizan fuerza; por lo tanto, doblarlas…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…