Dicen los que saben de esto que las dos palabras más eficaces en publicidad son, por este orden, ‘gratis’ y ‘nuevo’. Lo primero parece fácil de entender, pero no tanto lo segundo.
La veneración por lo nuevo es, por redundar, relativamente nueva, en términos históricos. Aunque nuestra fe no está tanto en lo nuevo o lo viejo como en lo eterno, lo permanente, es cosa de mera constatación histórica que el Magisterio de la Iglesia, los doctores, los Papas y la Tradición aprecian más a menudo lo antiguo, que es lo original en el sentido de cercano al origen, que novedades que a menudo han condenado explícitamente los Papas.
Hoy el tiempo es otro, y por atracción ambiental de la extendida superstición iluminista del ‘progreso’, el ‘cambio’ se ha convertido en palabra talismán con un contenido invariablemente positivo, sin pensar que el cambio pueda ser a peor…
Autor: Carlos Esteban

Continuar leyendo en: infovaticana.com
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …