(ZENIT Noticias / Santiago, 22.11.2024).- El reciente Decreto Nº 115, emitido por el Ministerio de Educación de Chile, ha desatado un debate de gran alcance en torno a la libertad religiosa y la autonomía de las confesiones. La nueva normativa, que redefine la regulación de la enseñanza religiosa en el país, ha generado una ola de críticas encabezadas por la Conferencia Episcopal Chilena (CECH), que advierte sobre un posible retroceso en el respeto a los derechos fundamentales.
Una norma bajo la lupa
La modificación introducida por el decreto busca alinear la normativa chilena con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sin embargo, para la CECH, estas disposiciones van más allá de los requerimientos internacionales y constituyen una intromisión estatal en la gestión interna de las confesiones religiosas.
Uno de los puntos más…
Autor: Enrique Villegas
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…