(ZENIT Noticias / Santiago, 22.11.2024).- El reciente Decreto Nº 115, emitido por el Ministerio de Educación de Chile, ha desatado un debate de gran alcance en torno a la libertad religiosa y la autonomía de las confesiones. La nueva normativa, que redefine la regulación de la enseñanza religiosa en el país, ha generado una ola de críticas encabezadas por la Conferencia Episcopal Chilena (CECH), que advierte sobre un posible retroceso en el respeto a los derechos fundamentales.
Una norma bajo la lupa
La modificación introducida por el decreto busca alinear la normativa chilena con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sin embargo, para la CECH, estas disposiciones van más allá de los requerimientos internacionales y constituyen una intromisión estatal en la gestión interna de las confesiones religiosas.
Uno de los puntos más…
Autor: Enrique Villegas
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…