(ZENIT Noticias / Santiago, 22.11.2024).- El reciente Decreto Nº 115, emitido por el Ministerio de Educación de Chile, ha desatado un debate de gran alcance en torno a la libertad religiosa y la autonomía de las confesiones. La nueva normativa, que redefine la regulación de la enseñanza religiosa en el país, ha generado una ola de críticas encabezadas por la Conferencia Episcopal Chilena (CECH), que advierte sobre un posible retroceso en el respeto a los derechos fundamentales.
Una norma bajo la lupa
La modificación introducida por el decreto busca alinear la normativa chilena con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sin embargo, para la CECH, estas disposiciones van más allá de los requerimientos internacionales y constituyen una intromisión estatal en la gestión interna de las confesiones religiosas.
Uno de los puntos más…
Autor: Enrique Villegas
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…