(ZENIT Noticias / Roma, 05.11.2024).- En un discurso en la Pontificia Universidad Gregoriana, el Papa Francisco describió una visión de la educación basada en la compasión, el diálogo y la humildad, y pidió un enfoque que vaya más allá del intelectualismo para involucrarse con las realidades vividas. Cuando la universidad dio a conocer su nueva configuración, que ahora incluye el Pontificio Instituto Bíblico y el Pontificio Instituto Oriental, el Papa instó a los académicos y educadores a cultivar una atmósfera inclusiva, “menos sobre pedestales y más sobre mesas compartidas”, abogando por un modelo de diálogo “desarmado”.
Hablando ante una audiencia de estudiantes, el Papa Francisco condenó lo que describió como “coca-colonización espiritual” en el ámbito académico. Enfatizó la necesidad de una teología que no se vuelva obsoleta ni se limite a los…
Autor: Valentina di Giorgio
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…