(ZENIT Noticias / Roma, 05.11.2024).- En un discurso en la Pontificia Universidad Gregoriana, el Papa Francisco describió una visión de la educación basada en la compasión, el diálogo y la humildad, y pidió un enfoque que vaya más allá del intelectualismo para involucrarse con las realidades vividas. Cuando la universidad dio a conocer su nueva configuración, que ahora incluye el Pontificio Instituto Bíblico y el Pontificio Instituto Oriental, el Papa instó a los académicos y educadores a cultivar una atmósfera inclusiva, “menos sobre pedestales y más sobre mesas compartidas”, abogando por un modelo de diálogo “desarmado”.

Hablando ante una audiencia de estudiantes, el Papa Francisco condenó lo que describió como “coca-colonización espiritual” en el ámbito académico. Enfatizó la necesidad de una teología que no se vuelva obsoleta ni se limite a los…
Autor: Valentina di Giorgio
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…



















