(ZENIT Noticias / Roma, 05.11.2024).- En un discurso en la Pontificia Universidad Gregoriana, el Papa Francisco describió una visión de la educación basada en la compasión, el diálogo y la humildad, y pidió un enfoque que vaya más allá del intelectualismo para involucrarse con las realidades vividas. Cuando la universidad dio a conocer su nueva configuración, que ahora incluye el Pontificio Instituto Bíblico y el Pontificio Instituto Oriental, el Papa instó a los académicos y educadores a cultivar una atmósfera inclusiva, “menos sobre pedestales y más sobre mesas compartidas”, abogando por un modelo de diálogo “desarmado”.
Hablando ante una audiencia de estudiantes, el Papa Francisco condenó lo que describió como “coca-colonización espiritual” en el ámbito académico. Enfatizó la necesidad de una teología que no se vuelva obsoleta ni se limite a los…
Autor: Valentina di Giorgio
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…