Autor: Jorge Enrique Mújica
(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 21.08.2022).- Al medio día de este domingo 21 de agosto, y luego de haber rezado la oración mariana del Ángelus con los cerca de 12 mil peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa rompió el silencio prudente que había mantenido con relación a las violaciones de derechos humanos que contra eclesiásticos, monjas y laicos se han venido sucediendo en Nicaragua:
Sigo de cerca, con preocupación y dolor, la situación en Nicaragua, que involucra a personas e instituciones. Quisiera expresar mi convicción y mi esperanza de que, a través de un diálogo abierto y sincero, se puedan seguir encontrando las bases para una coexistencia respetuosa y pacífica. Pidamos al Señor, por intercesión de la Purísima, que inspire en los corazones de todos una voluntad tan concreta.
El último pronunciamiento oficial del Papa…

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo