(ZENIT Noticias / Roma, 15.12.2024).- Después de ocho siglos, los restos mortales de Santa Lucía, una de las santas más queridas de la tradición católica, emprenderán un emotivo viaje desde Venecia hasta Siracusa, su ciudad natal en el sur de Italia. Este traslado, anunciado por el Papa Francisco en una carta dirigida al arzobispo de Siracusa, marca un hito espiritual y cultural que resuena profundamente en el Año Luciano y el Jubileo de la Iglesia.
Un Jubileo marcado por la luz
El Papa Francisco ha destacado cómo esta peregrinación especial de los restos de Santa Lucía simboliza no solo un acto de fe, sino también un llamado a la comunión y a la esperanza. En su mensaje, el Santo Padre expresó que este movimiento de la santa hacia su tierra natal encarna «el misterio de un Dios que siempre da el primer paso», recordando a los fieles que están llamados a ser…
Autor: Valentina di Giorgio
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…



















