Por Victor Gaetan*
Desde 2011, las buenas noticias son una rareza para Siria.
Devastada por más de una década de guerra, asediada por la pobreza y la pandemia, el 6 de febrero se sumó un nuevo tormento cuando un terremoto causó la muerte de unas seis personas que vivían cerca de la frontera noroccidental con Turquía y provocó el desplazamiento de más de 330.000 personas. También fue golpeada de nuevo Alepo, la mayor ciudad de la región, que durante mucho tiempo fue un centro importante del cristianismo en aquellas tierras.
La repentina y enésima catástrofe ha colocado a Siria al centro de las preocupaciones, especialmente de sus vecinos, entre ellos Arabia Saudí, acusada en el pasado de ayudar a fomentar el levantamiento contra el presidente Bashar al Assad suministrando armas a los rebeldes sirios.
Como consecuencia directa de la crisis humanitaria, la Liga Árabe,…
Autor:
Continuar leyendo en: www.fides.org
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…