En los primeros meses del pontificado de León XIV comienzan a dibujarse los contornos de una política litúrgica que, sin declararlo abiertamente, parece querer reconducir la práctica tradicional hacia una forma más “homogénea” de culto. El Papa mantiene el latín, los ornamentos tradicionales y la solemnidad, pero todo indica que el marco normativo preferido será el Misal de 2002, es decir, el Novus Ordo celebrado en latín. En paralelo, el Misal de 1962, forma secular del rito romano, está siendo progresivamente restringido o directamente suprimido en distintas diócesis.
El analista estadounidense Taylor Marshall ha advertido esta tendencia, señalando un patrón que no parece casual: las restricciones no provienen de obispos veteranos ni de las diócesis tradicionalmente reacias al Vetus Ordo, sino de una nueva generación de prelados nombrados durante la etapa del…
Autor: INFOVATICANA
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…