(ZENIT Noticias / Washington, 29.06.2023).- Hoy, en un fallo unánime, la Corte Suprema de los Estados Unidos dio nueva vida a una importante ley de derechos civiles destinada a prevenir la discriminación por parte de los empleadores contra las personas de fe en el lugar de trabajo. El caso, Groff contra DeJoy, se refería a un trabajador del servicio postal cuyas creencias religiosas le obligaban a descansar el sábado, y que fue castigado por seguir esa creencia. El Tribunal Supremo reconoció que su sentencia anterior en un caso llamado TWA contra Hardison se había interpretado erróneamente para restringir las protecciones de los empleados religiosos en virtud del Título VII de la Ley de Derechos Civiles, y el Tribunal corrigió ese error.
«De muchas maneras, hoy vemos que se dice a las personas de fe que sólo pueden seguir sus creencias religiosas en privado o entre las…
Autor: Redacción zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…