(ZENIT Noticias / Washington, 29.06.2023).- Hoy, en un fallo unánime, la Corte Suprema de los Estados Unidos dio nueva vida a una importante ley de derechos civiles destinada a prevenir la discriminación por parte de los empleadores contra las personas de fe en el lugar de trabajo. El caso, Groff contra DeJoy, se refería a un trabajador del servicio postal cuyas creencias religiosas le obligaban a descansar el sábado, y que fue castigado por seguir esa creencia. El Tribunal Supremo reconoció que su sentencia anterior en un caso llamado TWA contra Hardison se había interpretado erróneamente para restringir las protecciones de los empleados religiosos en virtud del Título VII de la Ley de Derechos Civiles, y el Tribunal corrigió ese error.
«De muchas maneras, hoy vemos que se dice a las personas de fe que sólo pueden seguir sus creencias religiosas en privado o entre las…
Autor: Redacción zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…



















