El día de San Pedro siempre me trae grandes recuerdos. Era el santo de mi padre y desde pequeños siempre lo celebrábamos, ya de vacaciones, en un pueblecito de la cornisa cantábrica. Para mí es sinónimo de alegría y disfrute, prados y mar, familia y felicidad. Mi padre murió muy joven, pero tengo un hermano Pedro, un hijo Pedro y dos sobrinos Pedros. Todos ellos maravillosos -en mi familia este nombre imprime carácter-, así que el 29 de junio sigue siendo un día de celebración familiar grande.
Los nombres siempre han tenido significados importantes, en la tradición cristiana definen la misión de quien lo recibe, como en el caso de San Pedro, que deja de llamarse Simón (“Tú eres Pedro y sobre esta piedra [Cefas] edificaré mi iglesia”). En otras culturas describe la personalidad, algo que nos transmiten bien películas como Bailando con lobos que es el nombre que…
Autor: Carmen Cabeza
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…