¿A quién no le ha pasado que entra en una iglesia y se le complica la oración porque hay dos personas platicando como si estuvieran en la plaza principal de la ciudad? Hay que cuidar el silencio propio y ajeno. Soy consciente que, muchas veces, en la vida, necesitamos hablar con alguien y la Iglesia también tiene esa misión, pero para ello existen el despacho parroquial u otros espacios pensados para eso. Frente al sagrario, en el que Jesús está presente, permitir que los demás conecten con él se vuelve una tarea necesaria. Nunca hay que robar el silencio de los otros. Antes bien, favorecer, en medio de una sociedad llena de ruido, el valor del silencio que se hace presencia en la oración.
Autor: Carlos J. Díaz Rodríguez
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…



















