“Bastan simples acordes navideños para que revivamos nuestra inocencia primaveral. En este día, hasta las gracias son más abundantes: pecadores se convierten, familias retoman la concordia y naciones enemigas sellan armisticios…”
Redacción (25/12/2025, Gaudium Press) En la Santísima Trinidad la Navidad siempre existió, pues el Verbo de Dios es eterno. Por Él, en seis días, todas las cosas fueron hechas (cf. Jn 1, 1-3) también en función de Él quiso el Altísimo dedicar el último día de la Creación únicamente para sí: el sábado, el cual, tras ser vencido por la Resurrección del Salvador, le dejó el lugar al «día del Señor» —dies Dominicus.
Así, en los domingos evocamos tanto el descanso de la Creación como el ápice de ella, es decir, el Verbo Encarnado: por eso el Nacimiento de Jesús es como el «domingo del año».
Lucifer, sin embargo, no tolera…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…