Autor: Javier Lozano
El vicariato de Anatolia es un vasto territorio en Turquía que va desde el Mediterráneo al Mar Negro y que tiene frontera con Siria, Irak e Irán. Son decenas de miles de kilómetros cuadrados en los que apenas hay católicos y tan sólo ocho sacerdotes para atender a esta precaria comunidad católica.
El jesuita italiano Paolo Bizzeti, sacerdote experto en Turquía y que lleva décadas en el país, fue nombrado en 2015 por el Papa Francisco como vicario apostólico de Anatolia, un encargo complicado por la situación generada unos años antes en este mismo lugar.
Sucesor de monseñor Padovese, decapitado en su parroquia
En 2010, su predecesor, monseñor Luigi Padovese, fue asesinado en el patio de la parroquia por su conductor al grito de Allahu Akbar (Alá es Grande). Este suceso conmocionó a la Iglesia local, pero también a la universal. Durante cinco años estuvo vacante la sede lo que…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…