Hawái, el estado cincuenta de la Unión Americana, me ha resultado siempre uno de los más fascinantes y enigmáticos -así como uno de los más entrañables- de aquella nación. Quizá porque, como hispano, encuentro refrescante que sea de los poquísimos territorios estadounidenses cuya relación con nuestra cultura jamás ha estado tiznada por cierta sensación de rivalidad, de enfrentamiento o -peor aún- de desposesión. Y es que el archipiélago hawaiano no sólo está sumamente apartado tanto de Hispanoamérica como de la Península (e incluso de las propias Filipinas, que se encuentran a más de ocho mil kilómetros de éste), sino que su incorporación a la “historia global” no se dio hasta 1778, con la llegada del capitán británico James Cook, es decir, casi tres siglos después de que los castellanos comenzaran sus andanzas por el Nuevo Mundo.
Bautizado por su…
Autor: Guillermo Villa Trueba
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo