En la tradición cristiana hay una correlación muy estrecha entre la conciencia y la presencia de Dios. Así lo dice el salmo: «Tu luz nos hace ver la luz» (Sal 36,10). Pues bien, aunque en nuestro imaginario la Cuaresma es un tiempo en el que escuchamos de forma reiterada la llamada a la conversión, la clave no está tanto en el imperativo moral, sino en descubrir el “horizonte” desde el que se nos dirige esta llamada: «Oigo en mi corazón: Buscad mi rostro» (Sal 27,8). Es ahí, en nuestro corazón, donde Dios dialoga con nuestra conciencia y donde se nos muestra el verdadero horizonte. Este horizonte no es tanto un código de conducta, sino más bien un rostro: el de Cristo.
Para iluminar lo que quiero expresar, rescato unas palabras que pronuncié hace un año en la catedral de Orihuela con motivo de mi llegada a la diócesis: «¿Quién es nuestro público? ¿Ante quién nos levantamos por las…
Autor: Monseñor José Ignacio Munilla

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…