Al «qué hay después de la muerte» le ha sustituido el «qué haces el fin de semana». Se ensalza una visión de la libertad por encima de todo, pero quien no la comparte es «cancelado«. Los hombres quieren ser mujeres -y viceversa-, aunque nadie sepa cómo definirlas. El deseo ha destronado a la voluntad y las leyes han consumado su divorcio del bien común. Las «maxi-cosis» ahora llevan «perrhijos» y los diez mandamientos parecen haber sido sepultados por el culto a la tierra y a los árboles.
Lejos de ser una distopía, son solo algunos de los rasgos más visibles de una gran «crisis mundial» que, según el obispo Munilla, debe hallar resistencia. Sobre todo, por parte de la familia cristiana. Pero, ¿realmente puede hacer algo un «simple» matrimonio frente a la desvinculación total del mundo moderno?
Según su última ponencia pronunciada en Panamá a finales de agosto, el…
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…