Al «qué hay después de la muerte» le ha sustituido el «qué haces el fin de semana». Se ensalza una visión de la libertad por encima de todo, pero quien no la comparte es «cancelado«. Los hombres quieren ser mujeres -y viceversa-, aunque nadie sepa cómo definirlas. El deseo ha destronado a la voluntad y las leyes han consumado su divorcio del bien común. Las «maxi-cosis» ahora llevan «perrhijos» y los diez mandamientos parecen haber sido sepultados por el culto a la tierra y a los árboles.
Lejos de ser una distopía, son solo algunos de los rasgos más visibles de una gran «crisis mundial» que, según el obispo Munilla, debe hallar resistencia. Sobre todo, por parte de la familia cristiana. Pero, ¿realmente puede hacer algo un «simple» matrimonio frente a la desvinculación total del mundo moderno?
Según su última ponencia pronunciada en Panamá a finales de agosto, el…
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…