En el curso que termina, he tenido la suerte de participar en el congreso internacional de Charis, el pasado noviembre en Roma, y en la Leadership Conference de Alpha en Londres este mes de mayo. En ambos compartiendo tiempo y espacio con un amigo de esos que visten hábito blanco, que ni era el Papa, ni era dominico.
El caso es que pude experimentar el interés y la atracción que el hábito generaba, ya fuera en el aeropuerto o la cafetería más refinada. Hasta el punto de llegar a creer que era una capa de invisibilidad, no para su usuario sino para los que estábamos alrededor de ella. Hasta que de rebote te caía un comentario de esos del tipo “qué mérito tu amigo” o “qué ejemplo” y cosas así. Mientras escuchaba eso asintiendo en silencio, sonaba en mi cabeza la melodía del grupo Un Pingüino en mi Ascensor, “el hábito no hace al monje pero favorece un…
Autor: Adolfo Alústiza
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…