Tras la publicación del artículo anterior, algunos me preguntan por el significado del título. Memento mori, es la frase que le susurraban al oído del general que volvía victorioso a Roma, durante el desfile que realizaba luciendo una corona de laurel y una toga dorada. A la vez que recibía los honores del pueblo, un siervo, tras él, le recordaba la fugacidad de los éxitos con dicha frase. Aunque literalmente significa: «Recuerda que has de morir», también le recordaba cómo debía vivir.
Tanto en el éxito más brillante como en el peligro más amenazante, ser conscientes de nuestra situación, pensar en la muerte y en la fugacidad de la vida, no es amargarse, sino al revés: una lección para vivir con paz, lucidez y alegría.
Tras décadas de desarrollo progresivo de bienestar y de paz social, la naturaleza nos reduce a humildad ya sea por una pandemia, un terremoto…
Autor: Por mí, que no quede
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…