Sostenía el filósofo Arthur Schopenhauer, dentro de su extremo y amargo pesimismo, que la música es, entre todas las artes, a las que atribuía el verdadero y supremo conocimiento de las cosas en sí, que la música supera a todas las demás en ese conocimiento y es la única capaz de hacernos completamente felices. Si no es así, es por lo menos cierto que el mundo que construyen e idealizan los músicos en un género como el musical norteamericano, venido a menos hoy en día, quizá porque la época no se presta para tanto optimismo, es el de una felicidad a flor de piel: toda contradicción, todo conflicto o dolor moral se disuelve y es vencido por la música, al igual que los encantamientos de Orfeo con su lira a la naturaleza y la humanidad.
Se trata de la utopía del canto como el lenguaje universal de la solidaridad y la armonía en las relaciones humanas, la que también…
Autor: Juan Diego Caicedo González / ReL
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo



















