Sostenía el filósofo Arthur Schopenhauer, dentro de su extremo y amargo pesimismo, que la música es, entre todas las artes, a las que atribuía el verdadero y supremo conocimiento de las cosas en sí, que la música supera a todas las demás en ese conocimiento y es la única capaz de hacernos completamente felices. Si no es así, es por lo menos cierto que el mundo que construyen e idealizan los músicos en un género como el musical norteamericano, venido a menos hoy en día, quizá porque la época no se presta para tanto optimismo, es el de una felicidad a flor de piel: toda contradicción, todo conflicto o dolor moral se disuelve y es vencido por la música, al igual que los encantamientos de Orfeo con su lira a la naturaleza y la humanidad.
Se trata de la utopía del canto como el lenguaje universal de la solidaridad y la armonía en las relaciones humanas, la que también…
Autor: Juan Diego Caicedo González / ReL
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…