«Nunca aprisionar a las personas, ni poseerlas, ni retenerlas, ni convertirse para ellas en un punto de referencia, sino abrir nuevos horizontes y dejar a todos en libertad de elegir e incluso de equivocarse. Ayudar a todos a estar de pie y valerse por sí mismos. Saber dar un paso atrás para que emerja el otro».
Estas palabras forman parte del aprendizaje forzoso que tuvo que sufrir en el desierto el sacerdote italiano Pier Luigi Maccalli. El libro Cadenas de libertad. Dos años de secuestro en el Sahel (publicado por la Sociedad de Misiones Africanas) relata aquellos dos años secuestrado entre las fronteras de Níger, Mali y Burkina Faso.
El 17 de septiembre de 2018, Luigi Maccalli se encontraba en su misión de Níger, donde se disponía a ofrecer servicio médico a los habitantes. Era de noche y escuchó unos ruidos, al salir a ver qué ocurría, se topó con un grupo de yihadistas…
Autor: Juan Cadarso
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…