«Nunca aprisionar a las personas, ni poseerlas, ni retenerlas, ni convertirse para ellas en un punto de referencia, sino abrir nuevos horizontes y dejar a todos en libertad de elegir e incluso de equivocarse. Ayudar a todos a estar de pie y valerse por sí mismos. Saber dar un paso atrás para que emerja el otro».
Estas palabras forman parte del aprendizaje forzoso que tuvo que sufrir en el desierto el sacerdote italiano Pier Luigi Maccalli. El libro Cadenas de libertad. Dos años de secuestro en el Sahel (publicado por la Sociedad de Misiones Africanas) relata aquellos dos años secuestrado entre las fronteras de Níger, Mali y Burkina Faso.
El 17 de septiembre de 2018, Luigi Maccalli se encontraba en su misión de Níger, donde se disponía a ofrecer servicio médico a los habitantes. Era de noche y escuchó unos ruidos, al salir a ver qué ocurría, se topó con un grupo de yihadistas…
Autor: Juan Cadarso
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…